Skip navigation

Facilitadores de la innovación 2.0: impulsando la innovación financiera en la era fintech

Vista previa
Ver
908,94 kB

Compartir:

Autor
Fecha de publicación
17-may-2024
Descripción física
35 p.
Resumen
This paper analyses the main characteristics of European innovation facilitators, in particular, sandboxes and innovation hubs. The facilitators involve direct contact with innovative companies and even experimentation with certain projects. They are used by the authorities to gain detailed knowledge of technology-based innovations, their benefits and risks, and their impact on the financial sphere. This knowledge facilitates the adaptation of financial regulation to the application of new technologies. In addition, this paper explores the evolution of innovation facilitators: in some cases, the changes have been so profound or the functionalities so novel, that some of these facilitators can be considered second generation or “Facilitators 2.0”. Moreover, since financial innovation is a phenomenon that knows no borders, the main initiatives at European level to promote cooperation and homogenisation among the national innovation facilitators are reviewed as well. Finally, the paper describes the main characteristics and evolution of the facilitators in Spain, and the work of the Banco de España to improve transparency and knowledge of the Spanish regulatory sandbox through the organisation of meetings with the private sector. The Spanish sandbox shares many features with the sandboxes of other European countries but has some peculiarities that make it unique, and, as in other countries, improvements have been made to how it works in recent years.

En este artículo se analizan las principales características de los facilitadores de la innovación europeos y, en concreto, los sandboxes y los hubs de innovación. Estos mecanismos implican un contacto directo con las empresas innovadoras e incluso la experimentación de determinados proyectos, y son empleados por las autoridades para conocer en detalle las innovaciones de base tecnológica, sus beneficios y sus riesgos y su impacto en el ámbito financiero. Este conocimiento facilita la adaptación de la regulación financiera a la aplicación de las nuevas tecnologías. Además, en este artículo se explora la evolución del funcionamiento de estos facilitadores: en algunos casos los cambios han sido tan profundos o las funcionalidades tan novedosas, que se les puede considerar a algunos de estos facilitadores como de segunda generación o «Facilitadores 2.0». Adicionalmente, debido a que la innovación financiera es un fenómeno que no conoce fronteras, se revisan las principales iniciativas a escala europea para fomentar la cooperación y la homogeneización de los facilitadores de la innovación en los estados miembros. Finalmente, se describen las principales características y la evolución de los facilitadores en el ámbito nacional, así como la labor del Banco de España para mejorar la transparencia y el conocimiento del sandbox regulatorio español por medio de la organización de encuentros con el sector privado. El sandbox español comparte muchas características con los sandboxes de su entorno, pero cuenta con algunas peculiaridades que le hacen único, y al igual que ha sucedido en otros países, se han incluido mejoras en su funcionamiento en los últimos años.
Publicado en
Documentos Ocasionales / Banco de España, 2415
Materias
Aparece en las colecciones:


loading