The stabilizing role of local claims in local currency on the variation of foreign claims
Authors
Issue Date
23-Dec-2024
Physical description
35 p.
Abstract
The paper provides an in-depth analysis of the development of and stabilizing factors behind foreign claims for international banking groups. It focuses on the headquarters locations of the 76 banking groups that participated in the assessment exercise for global systemically important banks at the end of 2020, examining the behavior of their banking systems’ foreign claims (assets) from 2000 to 2022. The study finds that during systemic crises, banking systems with a higher reliance on local claims in local currency (claims booked by foreign branches or subsidiaries vis-à-vis their own residents in the country’s currency) experience a significantly smaller decline in foreign claims. Specifically, a one standard deviation increase in the ratio of local claims in local currency to foreign claims reduces the decline in foreign claims by 0.11 standard deviations during a crisis. Additionally, the paper provides evidence that a high proportion of local claims in local currency mitigates the variation in foreign claims when the country hosting the banking system’s headquarters is experiencing economic growth or stock market volatility.
El presente documento ofrece un análisis en profundidad de la evolución y los factores estabilizadores de los activos exteriores de los grupos bancarios internacionales. El trabajo se centra en los países sede de los 76 grupos bancarios que participaron en el ejercicio de evaluación de los bancos de importancia sistémica global (G-SIB) a finales de 2020, examinando el comportamiento de los activos exteriores de sus sistemas bancarios entre 2000 y 2022. El estudio concluye que, durante las crisis sistémicas, aquellos sistemas bancarios con una mayor dependencia de los activos locales en moneda local (activos contabilizados por sucursales o filiales extranjeras frente a sus propios residentes en la moneda del país) experimentan un descenso significativamente menor de los activos exteriores. En concreto, un aumento de una desviación típica en la proporción de activos locales en moneda local frente a activos exteriores reduce el descenso de los activos exteriores en 0,11 desviaciones típicas durante una crisis. Además, el documento demuestra que una elevada proporción de activos locales en moneda local mitiga la variación de los activos exteriores cuando el país en el que tiene su sede el sistema bancario experimenta crecimiento económico o volatilidad bursátil.
El presente documento ofrece un análisis en profundidad de la evolución y los factores estabilizadores de los activos exteriores de los grupos bancarios internacionales. El trabajo se centra en los países sede de los 76 grupos bancarios que participaron en el ejercicio de evaluación de los bancos de importancia sistémica global (G-SIB) a finales de 2020, examinando el comportamiento de los activos exteriores de sus sistemas bancarios entre 2000 y 2022. El estudio concluye que, durante las crisis sistémicas, aquellos sistemas bancarios con una mayor dependencia de los activos locales en moneda local (activos contabilizados por sucursales o filiales extranjeras frente a sus propios residentes en la moneda del país) experimentan un descenso significativamente menor de los activos exteriores. En concreto, un aumento de una desviación típica en la proporción de activos locales en moneda local frente a activos exteriores reduce el descenso de los activos exteriores en 0,11 desviaciones típicas durante una crisis. Además, el documento demuestra que una elevada proporción de activos locales en moneda local mitiga la variación de los activos exteriores cuando el país en el que tiene su sede el sistema bancario experimenta crecimiento económico o volatilidad bursátil.
Publish on
Documentos de Trabajo / Banco de España, 2447
Subjects
Foreign claims; Local claims in local currency; Systemic crises; BIS CBS; Activos exteriores; Activos locales en moneda local; Crisis sistémicas
Appears in Collections: